Saltear al contenido principal
Sistemas De Protección Contra Incendios: Claves Para Estar Bien Protegido

Sistemas de protección contra incendios: Claves para estar bien protegido

Actualmente, la protección contra incendios representa una normativa de cumplimiento obligatorio. Esto se debe a que el fuego puede causar daños en algunos casos irreparables, tanto a nivel económico, como pérdidas humanas.

Es por esta razón que tener en cuenta diferentes aspectos en este ámbito para estar adecuadamente protegidos contra incendios, resulta fundamental.

Desde Grupo Lofer, sabemos la importancia de contar con un óptimo sistema de protección contra incendios.  Por ello, queremos compartirte diferentes claves para estar adecuadamente protegido en este ámbito.

  Cómo funciona un sistema de protección contra incendios

¿Qué es la protección contra incendios?

La protección contra incendios representa una serie de métodos y reglamentos cuyo objetivo principal es prevenir riesgos de incendio en diferentes espacios. Además de evitar este tipo de siniestros, la protección contra incendio también se enfoca en mitigar los daños.

La protección contra incendios puede ser tanto pasiva como activa. En el primer caso, se refiere a la contención del fuego. Mientras que en la segunda se habla de la extinción de este. Siendo justamente la combinación de ambos elementos lo que permite una planificación de seguridad efectiva.

En cualquiera de los casos, instalar un sistema de protección contra incendios que abarque todos los ámbitos, resulta esencial. Pues mediante la comunicación, el control y la extinción del fuego, se disminuirán los daños de manera efectiva.

REALIZAR CONSULTA GRATUITA

Elementos esenciales para la protección contra incendio

Prevenir un incendio o disminuir los daños que este ocasione en caso de presentarse va a depender de diferentes elementos. El conocimiento de cómo actuar ante esta situación es uno de los más importantes.

Sin embargo, conocer sobre prevención y no contar con un sistema de protección adecuado supone el mismo riesgo ante esta situación.

En este sentido, la protección contra incendios se trata de un proceso integral que combina diferentes variantes y claves para que sea efectiva. Dentro de estas podemos mencionar:  

Detección de incendios

La detección contra incendios supone un abanico de elementos que se distribuyen estratégicamente dentro de un edificio. Estos generalmente pasan desapercibidos, pero son de gran utilidad, ya que son automatizados.

Por lo general, la detección contra incendios automatizada funciona mediante la emisión de una señal, que a su vez activa una alarma. Esto ayuda a que las personas sean alertadas y se proceda a la evacuación del lugar, para luego extinguir las llamas.

Dentro de los elementos que se incluyen en la fase de detección podemos encontrar:

          Central de incendios: Representa el centro de todo el sistema.   

          Detectores: Son los encargados de detectar los factores asociados al incendios (humo, temperatura, entre otros)

          Pulsadores manuales: Se activan de forma manual para alertar a los presentes dentro del edificio.  

          Sirenas: Son recursos sonoros que se disparan cuando existe un incendio.

Cada uno de estos elementos debe ser revisado de forma continua. Esto con el objetivo de garantizar que funcionen adecuadamente y pueda mantenerse una protección contra incendios efectiva.

Extinción de incendios

Si bien la primera fase es de prevención, la extinción también resulta clave en la protección contra incendios. En este ámbito el objetivo claro es evitar la propagación del fuego y controlar el mayor número de daños posibles. Dentro de este aspecto, los recursos fundamentales son:

          Extintores: El uso de estos es obligatorio en cualquier instalación. Su función es sofocar el incendio y evitar que se extienda. 

          Sprinkles: Se ubican en los techos y sirven para esparcir pequeñas partículas de agua que mitiguen las llamas.  

          Puertas Cortafuegos: Se cierran al activarse la señal de alarma. Mantienen el fuego concentrado en un solo lugar.

Evacuación

Este aspecto en la protección contra incendios debe funcionar en consonancia con la extinción. Aunque se trata de procedimientos diferentes, practicarlos de manera simultánea evitará que las personas se vean severamente afectadas. Veamos que se incluye en esta etapa:

          Protocolo de evacuación: Dentro de las instalaciones de una empresa, es necesario mantener un plan de evacuación que sea de conocimiento público. Es decir, que todos los empleados conozcan sobre este tema.  

          Megafonía: Proporcionan señales acerca de la situación y permiten agilizar la evacuación.

          Señalización: al igual que la iluminación, las señalizaciones son elementos esenciales. El edificio debe contar con vías de escape debidamente señalizadas. Al igual que se usan para indicar la ubicación de extintores, entre otros.   

          Salida de emergencia: Es necesario contar con una salida de emergencias que permita una evacuación rápida y efectiva.

Cada uno de estos aspectos representa un aspecto esencial para la protección contra incendios. Es importante contar con empresas especializadas que puedan orientar acerca del sistema de protección más adecuado. Y así, asegurar el resguardo de los bienes materiales y las personas dentro de un edificio.

Cómo funciona un sistema de protección contra incendios

Volver arriba