Saltear al contenido principal
¿QUÉ TIPOS DE EXTINTORES EXISTEN?

¿QUÉ TIPOS DE EXTINTORES EXISTEN?

QUÉ TIPOS DE EXTINTORES EXISTEN

Cómo saber qué tipo de extintor es el adecuado

Seguramente no te llamen la atención ni en el supermercado, centro comercial o en el hotel donde te alojaste, pero forman parte del atrezzo de todos ellos. Hablamos de los extintores.

Ya sean extintores para extinguir fuegos eléctricos, como para apagar las llamas de un incendio químico u otros.

Forman parte de los elementos que componen la seguridad ya sea en un negocio como en tu hogar.

Hoy queremos que sepas qué tipos de extintores existen y para qué sirve cada extintor según el origen del incendio.

No todos los extintores sirven para apagar distintos tipos de fuegos. Por eso, es importante que conozcamos un poco mejor la utilidad de cada tipo de extintor y si se produce un incendio, sepamos si es adecuado su uso.

Los fabricantes de extintores son los que dividen en 4 bloques los tipos de extintores dependiendo del origen del incendio a extinguir.

extintores

Estos 4 grupos se denominan grupo A, grupo B, grupo C y grupo D.

  • EXTINTORES DEL GRUPO A: Son los más comunes en los negocios industriales. Este tipo de extintores sirve para extinguir los fuegos producidos por materiales de papel, cartón o madera.  Este tipo de extintor pueden estar constituidos por un producto químico conocido como polvo conocido como extintor de polvo, u otras composiciones como los hechos a base de agua o bien espuma de agua.
  • EXTINTORES DEL GRUPO B: Este tipo de extintor los podemos encontrar en aquellos negocios con alto grado de incendio por gasolina, alcohol o aceites. Son los denominados incendios producidos por elementos líquidos. Al igual que los extintores del grupo A, este tipo de extintores se compone por el elemento químico de polvo o bien el agua. Aunque los más habituales son los extintores de CO2. Este tipo de extintores de CO2 tienen como principal actuación extintora, provocar un «ahogo» del fuego al dejarlo sin oxígeno cuando expulsa el CO2.
  • EXTINTORES DEL GRUPO C: Pensados para los incendios de combustión gaseosa. Por ejemplo, los que encontramos en un comercio de venta de butano, propano y gas natural. También tiene como principal composición, el polvo químico.
  • EXTINTORES DEL GRUPO D: Este grupo de extintores están concebidos para extinguir las llamas de un fuego de origen eléctrico. Suele ser instalado en zonas industriales ya que las fábricas suelen tener las máquinas trabajando sin descanso y es probable que se produzcan cortocircuitos eléctricos.

Descubre los productos extintores que mejor se adaptan a tus necesidades: Productos extintores

¿Quieres conocer el mantenimiento de los extintores de CO2? En este artículo podrás saber qué mantenimiento es el adecuado para un extintor de CO2

Ahora que ya conoces los tipos de extintores que existen según el tipo de fuego, es hora de conocer el que mejor se adapta a tu situación.

extintores

También te puede interesar: Cómo hacer el mantenimiento de los extintores en mi negocio.

Volver arriba