
Qué tipo de extintor debo tener en mi casa
Aunque aún son muchos los hogares que creen que no es necesario tener un extintor dentro de casa lo cierto es que algo tan básico y de bajo coste, puede salvar vidas y proteger nuestras cosas gracias a que intervenimos rápidamente cuando se produce un incendio y evitamos que se propague por todo nuestro hogar.
Antes de elegir cualquier extintor para tener en casa, lo mejor es conocer los tipos de extintores y para qué sirve cada uno. De esta manera, cuando compremos un extintor, lo hagamos teniendo en cuenta para qué tipo de incendios es eficaz.
Descuidos domésticos es la primera causa por la cual se incendia una vivienda de uso residencial. Algunos de los accidentes domésticos que suelen ocurrir suelen suceder cuando tenemos estufas de gas, cocina con los fuegos activados, ya sea de gas o eléctricos, enchufes con acopio de aparatos electrónicos conectados durante largo periodo de tiempo, las típicas velas decorativas e incluso las más conocidas que son los incendios producidos en los cuadros eléctricos.
¿Qué extintor es el más adecuado para tener en casa?
Aunque en nuestro país no es obligatorio tener en el interior de nuestra casa un extintor cercano sí que es recomendable 100%.
Tipos de extintores según el tipo de elementos que encontremos.
Extintor de polvo. El extintor más polivalente que recomendamos para tener en nuestra casa a mano es el extintor de polvo. Nos ofrece cobertura para extinguir fuegos del tipo A, B y C que son los más conocidos. Este tipo de extintor controla el fuego, pero tendremos que saber que es un extintor que pulveriza polvo químico que suele dañar ciertas superficies y mobiliario y que por su alta presión al usarlo crea una especie de niebla que puede reducir la visibilidad por lo que, se aconseja que su uso sea controlado y una vez nos hemos cerciorado de que tenemos la salida a mano en caso de necesitar salir rápidamente.
Existen otros extintores que pueden ser ideales para combinarlos con los extintores de polvo como es el caso de un extintor de agua o un extintor de gas o el de espuma pero ofrecen menos cobertura en cuanto al tipo de fuego que hay que extinguir.
Una vez tengamos claro el tipo de extintor, veamos las características del mismo. Tendremos que tener en cuenta el peso ya que si van a convivir niños o ancianos con movilidad reducida lo mejor será optas por extintores más ligeros. Los más habituales los encontramos en torno a los 6 kilos de peso.
La ubicación. Será fundamental que tenga un espacio donde sea visible desde cualquier ángulo o en su defecto, que podamos controlarlo con facilidad.
La homologación de los extintores. Tendremos que asegurarnos que ofrecen una garantía europea acorde y que no lo compramos en cualquier sitio que nos puedan dar sorpresas a la hora de usarlo en una emergencia.
Grupo Lofer es una empresa rigurosa y homologada que se rige por normativas y garantías que avalan los servicios y productos. Si necesitas estar seguro en todo momento, Lofer es tu mejor opción. Contarás con asesoramiento de profesionales cualificados que conocen perfectamente los tipos de extintores y te ayudarán en tu elección particular.
Porque la seguridad de uno mismo es lo más importante.