
Las 7 claves fundamentales de la prevención contra incendios en edificios
Las 7 claves fundamentales de la prevención contra incendios en edificios
Cuando hablamos de protección, hablamos de salvar vidas. En Europa cada año mejoramos los datos respecto a las pérdidas de personas queridas en torno a un 65% menos en el último trienio. Son datos esperanzadores para continuar con la prevención en edificios. Esto, en gran medida, se debe a la implementación de estrategias y mejoras, así como la toma de responsabilidad por parte de los Gobiernos a través de nuevos reglamentos, directivas, normativas y leyes que previenen de incendios a todas las personas usuarias de esos edificios.
La Comunidad Europea a través de la Confederación de Protección contra Incendios de la UE considera 7 características claves para aumentar la seguridad y prevención de los incendios en edificios.
-
La prevención:
Prevenir un incendio puede resultar de primeras desconocido para muchos pero los informes de los accidentes ocurridos en este periodo en la UE nos muestran que las principales causas en las que se ha iniciado un incendio han sido como consecuencia de descuidos al fumar, velas, fallas eléctricas y fuentes de energía calorífica de diferentes características.
-
Rapidez en la detección:
Una vez activo el incendio, contaremos con un tiempo determinado para poder reaccionar y evacuar la totalidad del espacio y salvar vidas. Los métodos que mejor funcionan en estos casos para avisarnos con tiempo son las alarmas que detectan el humo las que nos ayudarán a salir a tiempo.
-
Intervención temprana:
En aquellos casos en los que la detección es temprana y permita la extinción con lo medios manuales y/o automáticos como son los extintores o rociadores automáticos, es posible controlarlos sin alcanzar graves consecuencias.
-
Evacuación con seguridad:
Si nos encontramos ante una situación avanzada del incendio y tenemos que evacuar a todas las personas del edificio, es vital que el edificio tenga bien estructurado este tipo de itinerarios bien delimitados y marcados con señaléticas en los edificios que faciliten posibles evacuaciones por emergencias como la de un incendio.
-
División:
Si el edificio cuenta con divisiones de diferentes áreas, nos garantizará una mayor seguridad, en cuanto a la propagación de incendios. Algunos de los elementos con mayor protección contra la propagación son las puertas contra incendios, los sellados con materiales incombustibles
-
Seguridad en la estructura:
Para garantizar un acceso tras un incendio en el edificio, previo a la construcción del mismo, deberán haber realizado pruebas de los materiales estructurales de los que se compondrá el edificio y poder garantizar un posterior acceso al personal de bomberos y usuarios del edificio.
-
Lucha contra incendios:
Cada vez nuestro personal de emergencias, bomberos y servicios profesionales, mejoran sus equipos, la formación y un conocimiento experimental y actual de los accidentes para así, mejorar la eficacia en los servicios de emergencia y aminorar, en lo posible, daños materiales y personales.