Saltear al contenido principal
Cómo Utilizar Un Extintor En Caso De Que Se Produzca Un Incendio

Cómo utilizar un extintor en caso de que se produzca un incendio

Saber cómo utilizar un extintor resulta fundamental. En ocasiones, contamos con este recurso pero no sabemos cómo manejarlo correctamente. Los extintores se caracterizan por actuar contra el fuego de forma más rápida, ayudando a evitar la propagación del mismo.

Desde Grupo Lofer consideramos esencial que sepas cómo usar un extintor. Es por ello que en este post compartiremos toda la información necesaria al respecto.

¿Qué es un extintor de incendios?

Antes de aprender cómo utilizar un extintor, es necesario que sepas en qué consiste. Se trata de un sistema portátil de protección contra incendios. Este equipo se compone de una botella que contiene un agente extintor. Su uso es apropiado durante la fase inicial del fuego.

En caso de que el incendio se haya propagado, es necesario recurrir a los equipos de emergencias.

Otros de los componentes de un extintor son la válvula de acondicionamiento o de salida y la boquilla propulsora. La primera debe ser accionada para permitir la salida del agente extintor mediante la segunda.

Existen en la actualidad diferentes tipos de extintores, cuya variación principal es el tipo de agente extintor. Uno de los pasos para aprender a utilizar un extintor es asegurarnos de contar con el adecuado. Pues esto influye directamente en su efectividad para controlar el fuego.

INFÓRMATE SIN COMPROMISO

¿Qué extintor debe utilizarse en caso de incendio?

Debes saber que NO todos los extintores funcionan para cualquier fuego. De allí la importancia de saber cuál es el equipo adecuado para las diferentes situaciones. Por ejemplo, para fuegos eléctricos son recomendables los extintores de CO2.

Es necesario asegurar una correcta instalación del extintor. De esta manera es posible asegurar que funcione adecuadamente para cubrir el tipo de fuego que se pueda presentar a su alrededor. Algunos de los más utilizados son:

  • Extintores de CO2: Como hemos mencionado, son recomendables para fuegos ocasionados por energía eléctrica. Estos e debe a que eliminan el oxígeno, por lo cual no producen ahogamiento. Es decir, no son conductores de electricidad.

  • Extintores de espuma: Son recomendados para propiedades con poca ventilación natural.

  • Extintores de polvo: Son utilizados comúnmente en espacios industriales de grandes alturas.

Cómo utilizar un extintor en caso de incendios

Ahora que ya conoces qué es un extintor y los tipos que existen, es necesario aprender cómo utilizar un extintor. Sabemos que en caso de emergencias posiblemente sea difícil recordar un tutorial complejo. Es por ello que te proporcionaremos consejos claros y simples:

  1. Descolgar el extintor de su ubicación.

  2. Tirar la anilla del pasador para así eliminar el precinto

  3. Realiza un disparo corto de agente extintor para comprobar su funcionamiento.

  4. Dirígete al lugar del incendio.

  5. Una vez en el sitio, coloca la boquilla en dirección hacia la base de la llama. Procura mantener la botella en posición vertical

Consejos claves:

Además de utilizar correctamente el extintor de incendios es necesario saber cómo actuar. Toma en cuenta estos consejos:

  • Es recomendable permanecer al menos a un metro y medio del incendio para accionar la válvula de descarga del extintor.
  • En caso de que el incendio se proyecte de forma horizontal, lo más adecuado es mover la manguera de un lado hacia otro.
  • Si es en dirección vertical, el movimiento debe ser de abajo hacia arriba, abarcando toda la longitud del incendio.

Esperamos que este artículo te sea útil para saber cómo actuar en caso de encontrar un escenario de este tipo.

Volver arriba