Saltear al contenido principal
Cómo Utilizar Un Extintor En Caso De Que Se Produzca Un Incendio

Cómo utilizar un extintor en caso de que se produzca un incendio

Lo primero que debemos saber es que este elemento será eficiente en la fase inicial del incendio. Es decir, si el fuego está demasiado propagado, tendremos que avisar a los equipos de emergencia, quienes llevarán a cabo el protocolo previsto según los condicionantes del incendio.

EXTINTORES EN BENIDORM

Antes de comenzar con el uso práctico de extintores de incendios veamos de qué elementos se compone:

  1. El manómetro: es un indicador sobre la presión del gas.
  2. La válvula de salida: si la presionamos accionaremos el lanzamiento del agente extintor a presión.
  3. Manguera: es el conducto por donde expulsaremos el agente extintor hacia su salida en la dirección que deseemos.
  4. Tubo de sifón: es el elemento interno de la botella que nos proporcionará la recogida a presión del agente extintor previo a dirigirse a la manguera para su utilización.
  5. Cilindro: es el continente donde se halla la composición del agente.
  6. Agente extintor: es el contenido de la botella (o cilindro) que emplearemos para sofocar o pausar el incendio. Existen distintos tipos que veremos en la guía de uso.
  7. Boquilla: es el extremo final de la manguera por el cual será expulsado el contenido del cilindro.EXTINTORES BENIDORM

Un extintor puede salvar vidas ya que, una rápida actuación sobre el medio incendiado, evitará que se propague y se agrave la situación inicial.

Una vez nos hemos familiarizado con los conceptos que componen el agente extintor, podremos clasificar el tipo de fuego al que nos enfrentamos:

  • Clase A: este tipo de extintores están destinados principalmente para sofocar fuegos producidos por ignición sólida, los más comunes son maderas o PVC
  • Clase B: destinados a proporcionar una protección contra incendios producidos por elementos líquidos como pinturas inflamables, gasolinas u otros.
  • Clase C: estos extintores hacen su función más eficiente en relación a los fuegos producidos por gases como es el caso de botellas de gas butano.
  • Clase D: es un polvo producido por combustibles metálicos como son las aleaciones sodio-potasio, el litio, magnesio y otros metales compuestos. Los encontraremos en neumáticos de vehículos por ejemplo.
  • Clase E: Este tipo de incendios se producen por corto circuitos eléctricos. Deberán tratarse con los mismos recursos extintores que los de la clase D.
  • Clase F: son los incendios que se producen en la mayoría de cocina debido a aceites a altas temperaturas.

EXTINTORES ALICANTE

Cómo utilizar un extintor en caso de incendio.

Ahora que ya tenemos un primer contacto de los principales elementos que componen un extintor de incendios y hemos clasificado el tipo de incendio al que vamos a enfrentarnos, es momento de conocer cómo utilizar un extintor.

  1. La anilla: es una medida de seguridad para evitar que se active el compuesto. Tendremos que retirar su anilla y precinto.
  2. Presionaremos la válvula: para provocar la salida a presión.
  3. Dirección: nos enfocaremos en la dirección del fuego de espaldas al viento para no inhalar el humo y podernos acercar lo suficiente.
  4. Enfocarnos en la base: es importante atacar al fuego desde el nacimiento de la llama manteniendo la botella extintora en vertical.
  5. Dirige el compuesto de forma uniforme sobre el total de la base de la llama para cubrir toda su propagación.
  6. Si no conseguimos sofocar el incendio, rápidamente llamaremos a los servicios de emergencias para que el tiempo no sea un enemigo.

EXTINTORES BENIDORM

En momentos de emergencia debemos contar con un mantenimiento de extintores de incendios en perfectas condiciones y asegurarnos que cuando nos haga falta, podremos contar con ellos.

 

 

Volver arriba