Saltear al contenido principal
Cómo Mejorar La Protección Contra Incendios Con Pintura Ignífuga En Alicante

Cómo mejorar la protección contra incendios con pintura ignífuga en Alicante

Pintura Ignífuga.

Las estructuras metálicas son un punto débil por el que, si se activa un incendio, alcanzando una alta temperatura en torno a los 500 Cº, provocarán daños estructurales que pueden incluso inducir a un derrumbe del inmueble.

El principal objetivo de utilizar este tipo de elementos pasivos como la pintura intumescente es precisamente, para otorgar una mayor resistencia y reducir los daños provocados por el incendio en nuestras instalaciones.

Existen diversas normativas que obligan a ciertos tipos de inmuebles a llevar a cabo una correcta protección de carácter pasivo como es el caso de las pinturas intumescentes que aumenta la seguridad en el espacio de trabajo o del hogar.

  • Función de la pintura:

Empleando este tipo de pinturas, aumentaremos la calificación de nuestras instalaciones en cuanto a resistencia estructural.

La segunda ventaja que conlleva el uso de pinturas intumescentes es el sellado. Gracias a su composición de estanqueidad, nos van a permitir conservar mejor los elementos que protejamos con esta pintura a la vez que mejoramos nuestra protección mientras permanecemos en las instalaciones.

Este tipo de pinturas se caracteriza por soportar altas temperaturas durante unas 2 horas de fuego activo. Este sistema de protección pasivo contra incendios nos ayudará a proteger la estructura metálica del edificio.

  • La composición primaria de las pinturas ignífugas se caracteriza por resinas de polivinilo y ligantes que permitirán envolver en una película las estructuras metálicas que impregnemos.

Otros agentes activos que componen este tipo de elementos pasivos de protección contra incendios que encontraremos en Alicante, es el agente carbonizante, el catalizador y un agente productor de gases.

  • Aplicación:

La correcta aplicación de estas pinturas comienza por la limpieza. Sin una buena limpieza de la superficie que queremos pintar podría impedir que la unión entre la estructura y la pintura no surta efecto.

Lo mejor para un acabado correcto, es aplicar la pintura desde una pistola específica o bien rodillos o brochas mejor que nos permitan cubrir toda la superficie con un acabado de calidad.

Según la calidad de la pintura, tendremos que aplicar una o dos capas para obtener el máximo resultado.

¿Quieres conocer las normativas de tu sector para saber qué elementos son los imprescindibles?

Consulta con expertos en control y protección contra incendios en la Costa Blanca.

Contacta con Lofer.

Volver arriba