
¿Cómo evacuar un centro educativo? Punto de encuentro en una emergencia
Por lo general, los centros educativos albergan una gran cantidad de personas incluyendo niños de muchas edades. Los cuales, son los más vulnerables en cualquier situación de emergencia o catástrofe natural que pueda ocurrir.
Por ello, es fundamental que todos los directivos cuenten con un plan de emergencia para evacuar un centro educativo oportunamente. Dicho plan permitirá la evacuación total o parcial de las personas y señalará el punto de encuentro establecido para hacerlo.
Cabe destacar que el punto de encuentro permitirá proteger la vida de las personas y evacuarlos de forma segura y eficiente. Además, ayudará a realizar un balance de todas las personas presentes y así descartar posibles ausencias.
Para asegurar su utilidad en una emergencia los directivos deberán implementar simulacros, a fin de que todos sepan a dónde dirigirse.
Aspectos para elegir un punto de encuentro
No todos los centros educativos cuentan con las mismas características infraestructurales. Sin embargo, al momento de elegir un punto de encuentro existen una serie de aspectos fundamentales a tomar en cuenta. Ya que, evacuar un centro educativo puede resultar complejo, aún más cuando se trata de una situación de emergencia.
En tal sentido, desde Grupo Lofer te proponemos una serie de aspectos a considerar para ubicar el punto de encuentro:
Accesibilidad adecuada
El punto de encuentro debe tener un fácil acceso interno, para las personas que se encuentran dentro del centro educativo. Por lo cual, debe estar ubicado cerca del lugar habitual de los trabajadores y estudiantes que se van a evacuar.
Además, debe permitir el acceso externo para recibir ayuda por parte de los servicios de emergencia que asistan para ayudar.
Ubicación estratégica
La ubicación del punto de encuentro debe estar en un lugar seguro y sin riesgos, disponible en todo momento. Ya que, nunca se sabe el momento que surja una emergencia y deba utilizarse. Además, es recomendable que esté fuera del tránsito de vehículos para no aumentar los riegos de evacuación.
Espacio amplio
Debemos considerar la cantidad de personas que posiblemente utilicen el punto de encuentro para evacuar el centro educativo. Por lo tanto, debe ser amplio, capaz de albergar la cantidad total de personas que habitualmente se encuentran en la institución.
Protección contra explosiones
Si bien es cierto, la ubicación del punto de encuentro debe ser lo más cercana al centro educativo. La misma debe tener una distancia prudente que pueda proteger a las personas de posibles explosiones causadas por incendios.
Varios puntos
De existir la posibilidad y espacio, es recomendable ubicar más de un punto de encuentro para facilitar el flujo de la evacuación. Además, se recomienda que exista un medio de comunicación entre ellos, para poder asegurarse que no quede nadie en ellos.
¿Cómo ubicar el punto de encuentro?
Un elemento fundamental para ubicar el punto de encuentro, lo constituyen las señalizaciones. Por lo tanto, es indispensable contar con señalizaciones adecuadas que permitan ubicar fácilmente el punto de evacuación de la institución.
Mayormente estas señalizaciones se realizan con pictogramas que señale la ubicación sobre un fondo de color verde.
Desde Grupo Lofer, esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para ubicar el punto de encuentro de tu centro educativo y garantizar así la seguridad de todas las personas.
Y si todavía no sabes cómo reaccionar ante una emergencia, contáctanos y analizamos tu caso sin ningún compromiso.